Esta actividad está basada en el clásico "amigo invisible".
En primer lugar, pusimos el nombre de cada alumno/a en un papel y repartimos esos papeles teniendo cuidado de que el reparto fuese bueno. Se explicó que tenían que elegir una palabra amable, bonita, que fuese acorde con la persona a la que iba destinada y que explicasen por qué habían escogido esa palabra.
El alumnado utilizó papeles de colores para apuntar las palabras elegidas y la explicación, anotaron el nombre de la persona a la que iba destinada y entregaron el papel a la profesora. A continuación, comenzó el reparto de los papeles y la lectura pública.
Por último se pegaron los papeles de colores en un mural en la pared del aula. Durante todo el proceso se tomaron fotos. La actividad resultó muy bonita y al grupo le gustó mucho.
Blog en el que se publicarán las actividades de los alumnos y las alumnas del IES Maestro Don José Jurado Espada realizadas dentro del proyecto de "Creatividad Literaria" durante el curso 2013/2014, 2014/2015, 2015/2016, 2016/2017
jueves, 16 de enero de 2014
ADIVINA ADIVINANZA, Francés 3º A/B (Sonia González)
Esta actividad la he llevado a cabo con los alumnos de 3º ESO en la materia de Francés.
Para está
actividad hemos recurrido a unas adivinanzas muy populares en Francia que se
llaman “Les Charades”.
Estas adivinanzas consiste en acertar la respuesta a la
pregunta “mon tout” (mi todo)
respondiendo a unas preguntas previas “mon premier..” ( mi primero) , “mon
deuxième..” (mi segundo) juntándolas fonéticamente obtenemos la respuesta
final.
Ejemplo:
Mon premier est une note de
musique (La)
Mon deuxième est un aliment que
j’achète chez le boulanger (Pain)
Mon tout a de grandes oreilles.
Respuesta (LA+PAIN) : LAPIN (conejo)
Se ha repartido la clase en grupos
de tres y cada grupo ha tenido que inventarse una adivinanza.
Luego cada grupo ha tenido que leer
su adivinanza y el resto de la clase tenía que acertarla.
Se ha hecho en papel de color que
se ha colgado en la clase y hemos creado un powert point para tenerlo e ir añadiendo más “charades” a medida que pase el curso. Ha sido una actividad muy
motivadora para todo ellos.
LAS PALABRAS QUE NOS GUSTAN, Francés 2º A/B (Sonia González)
Desde la
asignatura de francés hemos adaptado la actividad “las
palabras que nos gustan “a “les mots que nous aimons”.
Para ello, hemos elegido un canción “La Vie en Rose” de Pablo Aborán. Con
ella pretendemos que los alumnos no sólo conozcan la canción en sí (significado
de las palabras ) sino verla desde otro punto de vista. Los alumnos debían elegir
palabras que les gustaban por cómo
sonaban fonéticamente. Una vez que habían elegido la palabra, tenían que buscar
en el diccionario (monolingüe) los diferentes significados de dicha palabra.
Hemos agrupado los alumnos que les
habían gustado las mismas
palabras y por pareja han representado lo diferentes significados a través de
dibujos. El resultado de la actividad fue muy satisfactoria para los alumnos
que aprendieron a través de un cantante que es de actualidad como Pablo Alboran y de una
canción popular francesa como es “La vie en Rose” que las palabras a
veces no son lo que creen.
Al finalizar la actividad, se ha
copiado la canción en un mural y en los laterales se han pegado las palabras
escogidas con sus significados correspondientes.
IDIOMS (REFRANES), Inglés 4ºB, Isabel Mª Robles
La
actividad consistía en que los alumnos aprendieran refranes (idioms) y su
correspondencia en inglés.
Expliqué
primero la función de los refranes y su uso. Después, vimos como no se
pueden traducir literalmente, usando para ello varios ejemplos.
Pregunté
por algunos de los refranes más conocidos por ellos y comenzamos a estudiarlos
y a ver su correspondencia en inglés.
Hicimos
un ejercicio en la pizarra que consistía en unir las mitades de refranes en la
columna A con su otra mitad en la columna B. Un voluntario corrigió el
ejercicio en la pizarra.
Para
el segundo ejercicio, dividí la clase en dos grupos. La actividad consistía
en que los alumnos de un grupo escribieran en cartulinas de colores la mitad de
los refranes que quisieran y el otro grupo escribiría la otra mitad. Luego,
fueron saliendo voluntarios del primer grupo (correspondiente a la primera
parte del refrán) y el que tenía la segunda parte del otro grupo salía para
completar el idiom (refrán).
A los alumnos les gustó bastante
la actividad por lo gracioso de las combinaciones y las curiosidades que
les provocaban. Estuvo bastante entretenida y provocó la participación del
alumnado.
martes, 14 de enero de 2014
REFRANES SIN AFANES, Aula de Educación Especial (Lucía Aguilar)
Esta actividad se ha realizado en el aula
específica de educación especial con tres alumn@s.
Primero hemos pedido a los alumn@s que
preguntasen a sus abuelos y/o a sus padres por refranes que conociesen para que
los trajesen escritos en sus cuadernos.
PIES EN POLVOROSA, Educación para la ciudadanía 3ºA/B (Mª Teresa Cobano)
Esta actividad se ha llevado a cabo con los grupos de 3º A y B en la materia de Educación para la ciudadanía.
En un primer momento los alumnos tuvieron que buscar información en Internet sobre un personaje histórico, Nelson Mandela, y un cuadro que reflejara un momento histórico importante de nuestro país, en este caso, el Guernika de Pablo Ruíz Picasso.
Una vez los alumnos tuvieron conocimiento sobre el personaje y el cuadro, entregaron un documento en word con la imagen y un pie de foto para la misma basado en las sensaciones y sentimientos que les había evocado.
En un primer momento los alumnos tuvieron que buscar información en Internet sobre un personaje histórico, Nelson Mandela, y un cuadro que reflejara un momento histórico importante de nuestro país, en este caso, el Guernika de Pablo Ruíz Picasso.
Una vez los alumnos tuvieron conocimiento sobre el personaje y el cuadro, entregaron un documento en word con la imagen y un pie de foto para la misma basado en las sensaciones y sentimientos que les había evocado.
"La libertad de expresión es un derecho" (Gabriel Caro)
"El sufrimiento causado por la guerra" (Natalia Cornejo)
"La guerra, el rencor y el odio" (Inmaculada Ramos)
"Si quieres aunque parezca imposible puedes" (Gabriel Caro)
"A pesar de los problemas hay que sonreír, hay mirar el lado
bueno de las cosas malas" (Inmaculada Ramos)
"La lucha por el bien y el mal" (Natalia Cornejo)
jueves, 9 de enero de 2014
ADIVINA ADIVINANZA, Aula de Educación Especial (Lucía Aguilar)
Esta actividad la hemos desarrollado en el
aula específica de educación especial con un alumno de dieciséis años.
En primer lugar el alumno ha buscado y
seleccionado de un libro de poesías y adivinanzas, las tres que más le han
gustado, las ha copiado en tarjetas y ha recortado los finales de cada una de
ellas. Por último ha inventado un final para cada adivinanza, copiándolas en
nuevas tarjetas y haciendo un dibujo de la solución.
REFRANES SIN AFANES, Refuerzo de Lengua 2ºB (Juana Mª Mallén)
En un primer momento los alumnos trajeron a clase refranes
que habían buscado en Internet y otros que les habían dicho sus padres.
Comentamos el significado y utilidad que tenían en la vida
cotidiana.
Luego pasamos al juego: dividimos los refranes en dos partes
que copiamos en folios, alzamos los folios y los combinamos sacando nuevos
refranes muy divertidos.
Terminamos haciendo nuevos comentarios sobre los refranes
resultantes.
ADIVINA ADIVINANZA, Lengua Castellana 2ºA (Juana Mª Mallén)
Los alumnos han traído a clase dos adivinanzas cada uno. Las
hemos leído y hemos comprobado que la mayoría de ellas son estrofas de entre
dos y cuatro versos que riman.
Seguidamente, hemos cambiado algún verso de cada adivinanza
conservando la rima y, en último lugar, los alumnos han creado cada uno una
adivinanza que se ha propuesto a los compañeros para ser resuelta. Han
acompañado las adivinanzas con dibujos que desvelan la solución de las mismas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)