Trabajamos en dos sesiones con estos pequeños poemas de
origen japonés. Comentamos las características del haiku, su temática
relacionada con elementos de la naturaleza, y leemos algunos ejemplos de
autores reconocidos y también otros escritos por alumnos de segundo de ESO,
para que puedan hacerse una idea. A continuación, los alumnos deben escribir un
haiku, teniendo como referencia unas pautas para ayudarles.
En la segunda sesión, se leen los haiku en clase.
Estos son algunos ejemplos:
Estos son algunos ejemplos:
La
tierra sufre,
las
nubes se preparan,
¿veremos
llover?
Juan José
Martínez
Los pájaros
se adormecen
entre las
ramas del limonero.
Un
ruido los sobresalta.
El estanque
antiguo,
salta una
rana,
ruido del
agua
Marina Quirós
Murmullos de pájaros
se oyen,
olor a tierra húmeda.
Francisco
Soto
En el campo no hay ruido
solo la calma
de mi corazón huido
Antonio
Jesús Olmedo
El gato sentado
en la terraza, mirando
el atardecer
Francisco
Cornejo
Al morir caen
las rosas rojas sobre
el triste ataúd.
Adriana Pérez
Con el cantar de los pájaros
y el agua de los ríos serena
la primavera comienza.
María Prados
En la playa
una puesta de sol resplandece
como mi corazón al verte.
María Vidal
No hay comentarios:
Publicar un comentario