Se presenta a los alumnos un fragmento de la Crónica musulmana de Abí Zar sobre la Batalla de las Navas de Tolosa (1212) previamente reelaborado para una mejor comprensión por parte de los alumnos. El texto, leído y contextualizado en clase, sirvió de base para que los alumnos realizaran una redacción, ajustada a la realidad histórica, como si hubieran participado en la contienda.
Blog en el que se publicarán las actividades de los alumnos y las alumnas del IES Maestro Don José Jurado Espada realizadas dentro del proyecto de "Creatividad Literaria" durante el curso 2013/2014, 2014/2015, 2015/2016, 2016/2017
domingo, 27 de diciembre de 2015
2º ESO Parodia idiomática. Manuel Vera
Se trata de escribir un relato breve sobre la vida cotidiana en los siglos VI-XV que son los periodos estudiados en Ciencias Sociales durante el Primer Trimestre. Para ello, deberán utilizar la información contenida en las páginas verdes del libro de texto donde se recogen los principales aspectos acerca de la vida en las ciudades y en el campo. La extensión fue de una hoja.
Las frases escogidas se han extraído de las siguientes obras:
El Conde Lucanor (siglo XIV).
Cancionero de Baena (siglo XV).
La Celestina (siglo XV).
La Celestina (siglo XV).
jueves, 17 de diciembre de 2015
sábado, 5 de diciembre de 2015
TACHISMO 4º ESO. Luis Martos
jueves, 26 de noviembre de 2015
TACHISMO 2º ESO. Luis Martos
Los alumnos reciben un texto y deberán buscar dentro de él una frase, un pensamiento, un verso, algún mensaje oculto seleccionando las palabras que quieran dentro de ese texto, y tachando o eliminando el resto. Algunas frases son sorprendentes...
Refranes sin afanes 1º B. Rosa Pradas
Los alumnos se distribuyeron en grupos de tres y de una lista de refranes matemáticos ,cada grupo eligió uno.
Todos comentaron el significado que ellos creían que tenían cada uno de los refranes elegidos, sorprendiéndose algunos, pues tenían ideas erróneas.
Esta primera parte gustó a todos los alumnos , porque participaron de todos los refranes. En cambio, si hubo dificultades para que buscasen nueva rima al refrán y que éste mantuviese el mismo significado, pero aún así a los alumnos les gustó la actividad.
Pies en polvorosa 2º A. Rosa Pradas
Les mostré varias fotografías y ellos por parejas tenían que elegir una . Después les pedí que cada uno mirara la foto elegida y escribiera en un folio que sentía ante ella, qué le sugería,. Y por último le pusiesen título a la foto.
Al principio se mostraron desconcertados, pero después se fueron entusiasmando, resultando la actividad enriquecedora para todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)